Las auditorías señalan un patrón común en la SIOP: se hallaron procesos licitatorios inconsistentes, aunque podía hacer licitaciones públicas con reducción de plazos, omitió los pasos y adjudicó de forma directa los contratos.
En 2018 se realizaron 204 obras, de las cuales 108 fueron adjudicadas de forma directa en contratos que van desde los 2 hasta los 70 millones de pesos. Aunque se hicieron dictámenes para exceptuar el trámite, los auditores declararon improcedente la Adjudicación Directa de 30 contratos por más de 126 millones de pesos.
Entre las empresas a quienes se adjudicó directamente el recurso se encuentran Grupo Mascaya SA de CV, quien con apenas nueve meses de creación, en marzo del 2018 ganó una adjudicación por 5.8 millones de pesos.
También se encuentran empresas como Comercializadora Semiged SA de CV, del exalcalde de Chinameca, Víctor Salomón Carmona, a quien entregó tres contratos vía directa por 39.5 millones de pesos.
Construcciones Lupama del líder del Consejo Coordinador Empresarial, Luis Palacio Macedo, se benefició con tres contratos por 98.9 millones de pesos; el líder de la Cámara de la Industria Mexicana de la Construcción, Julio Enrique García, también obtuvo tres contratos por 87.2 millones de pesos.
También las empresas de la exdiputada por Roza Rica y excandidata del PRI, Construcciones y Montajes de Veracruz, Michelle Gustín Cárdenas, obtuvo cuatro contratos por 53.4 millones de pesos.
En 2017, el primer año de su gobierno, el techo financiero para Inversión Pública fue de 2 mil 192 millones de pesos. Se realizaron 273 obras y 176 fueron entregadas sin licitación.
Al menos 17 de estas obras presentan irregularidades en los dictámenes de excepción, aunque debieron ser por invitación a cuando menos tres personas o por Licitación Pública Nacional.
Ese año entregó dos contratos de obra por 39.2 millones de pesos a la inmobiliaria Ruso SA de CV, cuyo socio principal es Juan Felipe Ruiz Ortiz, hermano del magnate Valentín Ruiz, del grupo empresarial más favorecido durante el gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares.
También dio un contrato por 19.8 millones de pesos a la empresa Irkon Holding SA de CV, cuyos socios son: Ricardo Alonso Camacho Flores y Ricardo Alessio Robles Cerda, empresarios de Monterrey señalados por crear empresas en paraísos fiscales, y cuyos nombres aparecen en la lista de los Panamá Papers.
Durante los procesos de licitación también se detectaron obras con conflictos de intereses.
Como es el caso de la obra SIOP-OP-PF-144/2017-DGCCYCE para la “Construcción de pavimento con concreto hidráulico, de Roca de Oro-E.C. Banderilla, Martínez de la Torre”, en el municipio de Yecuatla por 18.9 millones de pesos.
Se identificó que en el acta de fallo, Rafael Núñez Landa, presidente de la Asociación de Constructores del Estado de Veracruz, fungió como invitado, pero la obra fue otorgada a la constructora Empresa Inmobiliaria y Constructora Laconsa SA de CV, empresa de la cual Núñez Landa es socio activo y apoderado legal.
En los procesos por licitación pública e invitación a cuando menos tres personas, el ente fiscalizable también omitió información respecto a las empresas participantes, personas morales y sus accionistas, así como personas físicas que participaron en los procedimientos.