Elizabeth Hernández

Durante el 56° período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, el Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Volker Türk, exigió a las autoridades mexicanas una rendición de cuentas ante la violencia política que marcó el proceso electoral de este año.

Türk condenó los más de 30 homicidios de aspirantes y candidatos registrados durante la campaña electoral, señalando que los crímenes persisten después de los comicios del 2 de junio.

El Alto Comisionado también destacó la alarmante violencia contra periodistas y activistas de derechos humanos, instando a las autoridades mexicanas a mejorar su protección.

Según cifras no oficiales, el proceso electoral de 2024 dejó más de 500 víctimas de diversos tipos de violencia política.

Los datos subrayan que México sigue siendo uno de los países más peligrosos para la prensa, ocupando el segundo lugar mundial en asesinatos de periodistas.

Esta situación refleja una crisis de seguridad que afecta la integridad del proceso democrático y la libertad de expresión en el país.

Las autoridades mexicanas enfrentan una presión internacional creciente para tomar medidas efectivas y garantizar un entorno seguro para todos los actores políticos y sociales involucrados en el proceso electoral.