Elizabeth Hernández

Matthew Gillett, Ganna Yudkivska y Miriam Estrada-Castillo, expertos del Grupo de Trabajo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre Detenciones Arbitrarias, realizará una visita oficial a México para evaluar la situación de la privación de libertad en el país, con un enfoque particular en las personas detenidas en condiciones arbitrarias. La visita, que se lleva a cabo en cumplimiento con el mandato del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, tiene lugar en medio de crecientes preocupaciones sobre el elevado número de personas que permanecen privadas de su libertad en México sin una condena definitiva.

Según información proporcionada por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), los expertos de la ONU arribaron al país el 18 de septiembre y continuarán su misión hasta el día 29 del mismo mes. Durante su estancia, se espera que realicen reuniones con autoridades gubernamentales, representantes de la sociedad civil, defensores de derechos humanos y personas que han experimentado la privación de libertad en México.

Uno de los aspectos más destacados de la visita es la preocupación por el alto número de personas que se encuentran detenidas en México sin haber sido condenadas de manera definitiva por un tribunal. Expertos en materia penal han señalado que esta situación es alarmante, ya que infringe el derecho fundamental a la presunción de inocencia y perpetúa la sobrepoblación en los centros de detención.

Andrés Tévez, experto en derecho penal, comentó en entrevista con ONEA sobre esta preocupante situación y aseguró que “en México, tenemos una cantidad significativa de personas que están detrás de las rejas sin haber sido condenadas por un delito específico. Algunos de estos individuos han estado encarcelados durante períodos de tiempo que superan con creces la condena máxima para el delito del que se les acusó inicialmente. Esto no solo representa una violación de sus derechos fundamentales, sino que también genera una carga insostenible para el sistema penitenciario y un exceso de gastos para el Estado”.

La visita de los expertos de la ONU busca evaluar la situación actual y formular recomendaciones que contribuyan a garantizar el respeto de los derechos humanos de todas las personas privadas de su libertad en México. Se espera que el informe resultante de esta misión proporcione una visión crítica de la situación y fomente acciones concretas para abordar las detenciones arbitrarias y la presunción de inocencia en el país.

Organizaciones de derechos humanos y activistas han expresado su apoyo a la visita de la ONU y esperan que este proceso de evaluación contribuya a un cambio positivo en el sistema de justicia penal mexicano.

La evaluación del Grupo de Trabajo de la ONU sobre Detenciones Arbitrarias en México se presenta como una oportunidad para abordar cuestiones cruciales relacionadas con la privación de libertad y los derechos humanos en el país. El mundo estará atento a las recomendaciones resultantes de esta visita y a la respuesta que brinde el Gobierno mexicano para abordar estas preocupaciones en pro de un sistema de justicia más justo y equitativo.