Elizabeth Hernández

México continúa enfrentando deficiencias legales e institucionales en su lucha contra la corrupción, según el segundo informe presentado por la Iniciativa de Transparencia, Anticorrupción y Digitalización (ITACDigital) de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey.

A pesar de las 27 mil 870 denuncias presentadas ante las 33 Fiscalías Anticorrupción del país, solo 243 terminaron en sentencias condenatorias, lo que representa tan solo el .008% del total de denuncias.

El informe destaca la falta de colaboración de algunas Fiscalías Estatales contra la Corrupción con la sociedad civil y la academia en la búsqueda de alternativas mejores para combatir, prevenir y sancionar la corrupción.

Los datos revelan que solo 2,423 carpetas fueron resueltas en un sentido que favorece el combate a la corrupción a través de la judicialización, criterio de oportunidad, medios alternativos de solución de controversias, suspensión condicional del proceso, procedimiento abreviado o reparación del daño, mientras que 10,807 carpetas resultaron en un sentido que no abona en combatir la corrupción.

Al país la corrupción le cuesta al país 347 millones de pesos, una cifra que equivale entre 5 y puntos del Producto Interno Bruto anual, y solo el 0.19% de las denuncias presentadas a nivel nacional lograron obtener una sentencia condenatoria; además, 7 de las 33 fiscalías han conseguido sentencias condenatorias ejecutadas, dando un total de 34 casos, mientras que 17,873 denuncias por delitos por hechos de corrupción permanecen impunes.

El informe también destaca como cuatro de las fiscalías con mayor presupuesto no han obtenido resultados en el combate a la corrupción, mientras que 10 de las 33 fiscalías no respondieron a la solicitud de información presentada por este instituto.

La Iniciativa también sugiere una serie de recomendaciones para incrementar el fortalecimiento de estas fiscalías, entre las que se incluyen la reestructuración del Sistema Anticorrupción, la creación de un Código único de delitos de corrupción y la autorización de la extinción de dominio en delitos de corrupción.

Además, los expertos proponen la eliminación de vacíos legales y sanciones, la homologación de todas las Fiscalías Anticorrupción del país, mayor independencia, capacitación del talento humano, la creación de un Servicio Profesional de Carrera Anticorrupción y la preparación de fiscales en materia procesal, apelación y amparo para evitar que las sentencias condenatorias se evadan de la ejecución.

El informe de la ITACDigital muestra la urgencia de tomar medidas para combatir la corrupción en México y la necesidad de fortalecer las fiscalías y el sistema judicial para garantizar que los delitos por corrupción no queden impunes.