Elizabeth Hernández

Esta madrugada se reportó el asesinato de Eustacio Alcalá Díaz, reconocido defensor del medio ambiente en el estado de Michoacán. De acuerdo con las autoridades locales, el también líder comunitario fue ejecutado en una zona montañosa cercana a la comunidad de San Juan Huizontla.

La Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) publicó un comunicado en el que detalló que el cuerpo del activista fue hallado con lesiones por arma de fuego tres días después de que un comando armado lo secuestrara mientras conducía hacia la localidad nahua de Chinicuila.

Eustacio Alcalá Díaz era un activista comprometido con la defensa de los recursos naturales y la protección del medio ambiente en la región de Michoacán. En los últimos años, había encabezado diversas luchas sociales en contra de la tala ilegal de bosques, la contaminación de ríos y la explotación de recursos naturales por parte de mineras extranjeras.

Según sus allegados, Eustacio era una persona muy comprometida con su labor social, y se dedicaba a documentar las irregularidades que cometían empresas extractivas y madereras en la región de Michoacán. También era uno de los líderes comunitario más querido por la población de su municipio, donde se le recordará por su trabajo y su compromiso con la justicia social.

Este trágico acontecimiento se suma a una larga lista de asesinatos de líderes sociales y defensores del medio ambiente en México, lo que ha puesto en relieve la grave situación de violencia que se vive en el país. Datos del informe de Global Witness de 2022, colocan a nuestro país como uno de los más peligrosos para los activistas ambientales, tras registrar un aumento del 67% en el número de homicidios en contra de estas personas el año anterior.

Según el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, desde 2012 hasta el 2022 se registraron 316 asesinatos de defensores de derechos humanos, lo que demuestra la vulnerabilidad de estas personas en el contexto de violencia y criminalidad que se vive en México.

La muerte de Eustacio Alcalá Díaz también ha sido condenada por organismos internacionales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y Amnistía Internacional, quienes han exigido al gobierno mexicano investigar de manera exhaustiva este crimen y garantizar la seguridad de los defensores de derechos humanos y líderes sociales en el país.

Tras el lamentable suceso, diversas organizaciones civiles y defensores de derechos humanos han condenado el asesinato de Alcalá Díaz y han exigido a las autoridades locales una investigación exhaustiva para dar con los responsables del crimen.