Elizabeth Hernández

La Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH) afirmó que el Estado mexicano no ha cumplido en su totalidad la sentencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en 2009 sobre el caso de Rosendo Radilla, quien fue desaparecido por el ejército en 1974. Esto se dio a conocer durante una audiencia de supervisión del cumplimiento de la sentencia, en la que la familia de la víctima, así como expertos en esta área, estuvieron presentes para evaluar el avance en estas investigaciones.

De manera urgente, la CMDPDH señaló que la falta de representación por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la ausencia de avances relevantes por parte del Estado, son inquietantes y evidencian la impunidad que prevalece en el país en casos de víctimas de desaparición forzada.

Las hijas de Rosendo Radilla, quienes elevaron este caso hasta los tribunales internacionales hace más de una década, enfatizaron que esta podría ser la última oportunidad en la que participen en una audiencia directa, y reclamaron que el paso del tiempo hace que la situación sea urgente, ya que podría convertirse en un daño irreparable.

Por otra parte, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) no pudo responder a los cuestionamientos de la familia Radilla, y tampoco pudo explicar por qué no ha proporcionado los servicios médicos indicados a las víctimas indirectas de este caso, es decir, a los familiares del campesino guerrerense.

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) reconoció que las autoridades mexicanas están fallando en dar cumplimiento a la sentencia interamericana, lo que podría tener consecuencias legales de importancia para el Estado mexicano y su posición regional en esta materia.

El abogado de la CMDPDH, Miguel Ángel Alcaraz, aseguró que a pesar de que el Estado sabía de esta audiencia de supervisión, no realizó las acciones necesarias para cumplir con la sentencia, lo que demuestra que el gobierno no está cumpliendo con sus obligaciones internacionales, y manda un mensaje en el que da entender que “simplemente no acataran la sentencia”.

Algunas de las recomendaciones que el Estado mexicano no ha cumplido en este caso incluyen la sanción a los elementos de las Fuerzas Armadas que participaron en el secuestro de Rosendo Radilla, así como la realización de una investigación documental para dar con su paradero.