ELIZABETH HERNÁNDEZ

Colectivos de madres y otros familiares de víctimas de desaparición en Veracruz rechazaron frente al congreso local la comparecencia que rindió esta mañana la Fiscal General del Estado, Veronica Hernández Guiadans, a quien acusaron de presentar datos parciales que solo incluyen casos recientes de personas no localizadas, y no aquellos que tienen años de atraso en su investigación.

María de Jesus López, madre buscadora del colectivo Unidos por la Paz Veracruz, señaló en un audio que es necesario hacer una investigación a fondo de todas las carpetas que no han tenido ningún avance en los últimos años, así como presentar un informe detallado de lo que ha sucedido con los recursos que se destinan a estos casos.

Datos de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas de la Secretaría de Gobernación revelan que en Veracruz existen 7 mil 469 casos de desaparición, de los cuales el 73% sucedieron en los últimos doce años; sin embargo, un análisis elaborado por ONEA sobre los casos resueltos por año, existe un claro atraso con aquellos más antiguos, por ejemplo entre 2015 y 2018 se localizaron 117 personas, una cifra tres veces menor a la reportada tan solo en 2020, y hasta cinco veces más pequeña a la del periodo siguiente.

Lidia Lara Tobón del colectivo Justicia y Dignidad Veracruz explicó en un audio que “ las carpetas de larga data no tiene un avance, están rezagadas en su totalidad y no tienen una vía de investigación”, además añadió que “las familias exigimos que estos casos de larga duración tengan los elementos como sábanas de llamadas y muestras de ADN que se pierden con el tiempo”

Representantes de al menos siete de estos colectivos también aseguraron que Hernández Guiadans mintió al decir que trabaja de la mano de estos grupos, y denunciaron que la Fiscal General del Estado les ha ignorado en repetidas ocasiones sin considerar el derecho legal que tiene a formar parte de la búsqueda de sus familiares, por lo que exigieron que las meses de trabajo con el gobernador Cuitláhuac García se reanuden de manera inmediata.

Ante la presión de estos colectivos, quienes bloquearon el paso de la camioneta en la que se trasladaba Cuitláhuac García, el gobernador prometió reunirse con dos representantes de uno de los grupos este sábado a las dos de la tarde; sin embargo, otros familiares también exigieron una fecha para que sus casos puedan ser atendidos.

Maria Muñoz miembro del colectivo Esperanza del Reencuentro aseguró que la fiscal Hernández Guiadans “no se ha reunido, ni ha estado trabajando de la mano con los colectivos” y agregó “nunca se ha dignado a recibirnos en una mesa de trabajo para plantear nuestras inquietudes y que se lleva una minuta con acuerdos para ver cuales se han cumplido y cuáles no”.

El representante del grupo de búsqueda Por Amor a ti Coatzacoalcos, Oscar Ramírez Trejo, también rechazó las declaraciones de Hernández Guiadans y afirmó que “nunca he tenido el gusto de conocerla, que se acerque al colectivo o de viajar a nuestro municipio para conocer las fechorías que hacen los fiscales y los ministeriales en estos casos”.

“Pasan los años y no tenemos información de nuestros familiares, no sabemos quienes los están buscando, porque es claro que las autoridades no son. La Fiscal General del Estado no camina de la mano de las familias, no nos invitó a su comparecencia, no nos recibió y no salió a darnos la cara, seguimos esperando que tenga un poco de empatía con nosotros”, sentenció Lara Tobón, activista que busca a su hermano desaparecido desde 2017 tras un operativo de la Secretaría de Marina en el municipio de Boca del Río.