ELIZABETH HERNÁNDEZ
La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, anunció que 6 mil 060 elementos de la Guardia Nacional serán desplegados en todas las estaciones del Sistema Colectivo Metro (SCTM) para “garantizar la seguridad de los usuarios”, esto tras una serie de incidentes posteriores al choque entre dos trenes que cobró la vida de una joven y dejó más de una centena de heridos.

Usuarios colocaron una ofrenda en la estación Universidad en memoria de la estudiante Yaretzi Adriana, víctima mortal del incidente que ocurrió en la Línea 3 el pasado sábado. Foto Francisco Aranguez
Sheinbaum Pardo aseguró que la medida cuenta con el apoyo del gobierno federal y que tomó esta decisión, ya que los incidentes reportados en los últimos días en varias estaciones del metro son “hechos atípicos” que deben ser investigados de manera integral para deslindar las responsabilidades necesarias.
Esta decisión contradice no sólo las promesas de campaña que hizo Claudia Sheinbaum mientras era aspirante a la jefatura de gobierno, también es contraria al acuerdo que firmó ya como mandataria y en el que aseguró que la Guardia Nacional no podría operar en la Ciudad de México como cuerpo de seguridad.
La mandataria insistió en que el Metro cuenta con presupuesto suficiente para su operación y mantenimiento, y afirmó que este monto podría incrementarse solo si es necesario; sin embargo, diversos análisis elaborados por ONEA a los gastos anuales del gobierno capitalino revelan una serie de recortes por más de 3 mil millones de pesos desde que Sheinbaum Pardo asumió como jefa de gobierno.
De hecho, los datos que mostró la jefa de gobierno sobre el presupuesto del SCTM durante la conferencia matutina del presidente López Obrador no solo son incorrectos, también fueron presentados de forma engañosa para manipular la opinión pública; por ejemplo, la mandataria enseñó una gráfica que compara gastos ejercidos contra lo aprobado sin considerar la inflación anual que arroja como su gobierno ha hecho recortes de hasta 40% en este rubro.
Los datos de la cuenta pública de la Ciudad de México entre 2018 y 2021 muestran que entre la cantidad aprobada y la que realmente se utilizó en el metro hay un subejercicio progresivo que suma más de 5 mil millones de pesos durante este periodo, una cifra que desmiente por completo la gráfica que se presentó esta mañana en Palacio Nacional.
MILITARES AL METRO, GOBIERNO SUPONE SABOTAJES
Sonia Mercado, especialista en análisis de discurso, explicó en entrevista a ONEA que la elección de palabras de Claudia Sheinbaum apuntan de manera velada a una supuesta operación de sabotaje en su contra, que tendría por objetivo dañar su imagen de cara a las elecciones presidenciales.
La idea de un supuesto sabotaje en contra de la mandataria capitalina surgió pocas horas después del incidente de este fin de semana en la Línea 3; un monitoreo que realizó ONEA a cuentas de Twitter cercanas a Sheinbaum Pardo detectó un comportamiento no orgánico alrededor de mensajes que acusaban al Sindicato de Trabajadores del Metro de provocar esta tragedia, algunos otros señalaban directamente a la “oposición conservadora” y una fracción más pequeña apuntó sus suposiciones contra Marcelo Ebrard.
El análisis que elaboró ONEA destaca que de las cinco cuentas con mayor número de interacciones por mensajes referentes al supuesto sabotaje en el metro, dos son calificadas como bots por la plataforma especializada HOAXY, mientras que las restantes son perfiles ligados directamente al movimiento de la cuarta transformación.
Los datos de esta plataforma también demuestran un incremento viral en este tipo de mensajes alrededor de las 9 de la mañana de hoy, poco después de que se anunciara la militarización de las estaciones del metro en la Ciudad de México.

Nodos del HT "sabotaje metro" en Twitter México / HOAXY
Para Sonia Mercado este comportamiento frente a una crisis de gobierno es una de las marcas más reconocibles de los mandatarios oficialistas más cercanos a López Obrador, y que según la experta “intentan emular una escuela política en la que incluso las tragedias de la población se deben centrar en ellos o sus enemigos”.
Otros expertos, como el exministro José Ramón Cossío, aseguró en un mensaje en redes sociales que “asignar la vigilancia del Metro de la CDMX a la Guardia Nacional supone la realización de sabotajes”, y también cuestionó a la Jefa de Gobierno sobre el número de carpetas de investigación abiertas por cada uno de los incidentes considerados “inusuales”.
Asociaciones civiles y activistas por la paz rechazaron esta medida y acusaron a la mandataria de profundizar el proceso de militarización al país, algo que el mismo presidente López Obrador estuvo dispuesto a asumir como su responsabilidad durante la conferencia de esta mañana.
Bajo la etiqueta de #EsMantenimientoNoMilitarización miles de usuarios mostraron su descontento a esta medida y aseguraron que los elementos de la Guardia Nacional solo fueron enviados para evitar que los ciudadanos documenten con fotografías o videos las constantes fallas del metro.