ELIZABETH HERNÁNDEZ
El gobierno federal publicó de manera oficial la reforma que modifica el artículo quinto transitorio del Decreto que creó la Guardia Nacional, lo que permite a las Fuerzas Armadas permanecer al frente de las tareas de seguridad pública por cinco años más a lo largo de todo el país.
La reforma del presidente Andrés Manuel López Obrador recibió la aprobación de más de la mitad de los congresos locales del país a excepción de Yucatán y Guanajuato, en dondes los legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) se opusieron a este cambio bajo el argumento de frenar la militarización en México.
El documento fue publicado de manera íntegra en el Diario Oficial de la Federación (DOF) esta mañana y entrará en vigor desde este sábado, lo que podría suponer una presión extra a la discusión que tendrá la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre este tema el lunes 28 de noviembre.
Legisladores a favor de esta reforma argumentaron que es necesario mantener la seguridad pública en manos castrenses durante el periodo de consolidación de la Guardia Nacional; sin embargo, diversos expertos en esta materia han advertido sobre los inminentes riesgos de profundizar la militarización del país.
Aunque la reforma presidencial estipula controles sobre las tareas de seguridad pública que realicen el Ejército y la Marina, especialistas como Marcela Pineda y Gustavo Fondevilla, advierten sobre la falta de transparencia que caracteriza a estas organizaciones, así como lo complicado que puede ser llevarlas ante la justicia civil.
“Permitir que los militares se encarguen de las tareas de seguridad pública no sólo pone en riesgo a los ciudadanos, también debilita a las policías civiles de todos los niveles, lo que forma un círculo vicioso imposible de romper”, explica Marcela Pinea en entrevista para ONEA México.
La preocupación sobre debilitar a las policías locales también fue retomada por los legisladores que se opusieron a esta reforma, especialmente porque no existe un plan real para que la seguridad pública quede en manos totalmente civiles dentro de los próximos cinco años.
Por su parte, los legisladores de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) incluyeron un apartado que permite la creación de un fondo federal que tenga por objetivo fortalecer las policías municipales, locales y estatales en todo el país.
Activistas y defensores de Derechos Humanos lamentaron la publicación de esta reforma, así como la incapacidad del gobierno federal para abrir espacios de discusión y escuchar a los expertos en un tema tan delicado como es la seguridad pública en un país sumergido en la violencia.