La defensa del exdirector de Pemex consiguió un plazo de 30 días para presentar pruebas sobre el caso Odebrecht, la FGR solicitó su arraigo al considerar que no cumplió con los requisitos para obtener el criterio de oportunidad
Por Unidad de Investigación
El juez Artemio Zúñiga dictó prisión preventiva para el exdirector de Pemex, Emilio Lozoya Austin, a quien se le imputan los delitos de cohecho, operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada.
El exfuncionario se presentó esta mañana en el Reclusorio Norte para comparecer. Su defensa solicitó una prórroga de 60 días naturales para reunir elementos de prueba sobre el caso Odebrecht. No obstante, el juez determinó una ampliación de plazo por solo 30 días.
La Fiscalía General de la República (FGR) pidió la imposición de prisión preventiva justificada en contra de Lozoya Austin por considerar que no cumplió los requisitos para obtener el criterio de oportunidad, misma que fue avalada por el juez Zúñiga.
Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, publicó en su cuenta de Twitter que el organismo que encabeza argumentó a favor de la postura de la Fiscalía de revocar la medida cautelar con la que contaba el exfuncionario y sustituirla por prisión preventiva.
La #UIF participa en la audiencia del caso Odebrecht. Hemos argumentado a favor de la postura de la @FGRMexico de revocar la medida cautelar a Emilio L y sustituirla por prisión preventiva.
— Santiago Nieto (@SNietoCastillo) November 3, 2021
Durante la audiencia, la FGR notificó que el exdirector de Petróleos Mexicanos tiene una cuenta bancaria con dos millones de euros mediante una empres offshore vinculada a Odebrecht.
A Emilio Lozoya se le acusa de haber recibido sobornos por 10.5 millones de dólares por parte de Odebrecht a cambio de que Pemex le asignara contratos.
En 2020, el extitular de Pemex presentó una denuncia en la que señaló que parte de los sobornos que recibió de Odebrecht fueron entregados a legisladores, principalmente del PAN, para que dieran su voto a favor de la reforma energética.
Ricardo Anaya Cortés, quien fue candidato de Acción Nacional a la Presidencia en 2018, es uno de los personajes acusados de obtener dinero a cambio de avalar el proyecto legislativo.